El Museo Al Shindagha, desarrollado por Dubai Municipality en colaboración con Dubai Culture & Arts Authority y Dubai Economy and Tourism Department, incluye casas históricas que muestran la historia y la cultura de la ciudad utilizando las tecnologías más innovadoras.
El complejo museístico combina la exposición de piezas con recursos interactivos y audiovisuales para ofrecer una experiencia única a los visitantes.
ACCIONA Cultura ha culminado la implantación expositiva de cuatro museos temáticos que forman parte del complejo museístico Al Shindagha de Dubái.
Ubicado en el Distrito Histórico de Dubái, el Museo Al Shindagha pone en valor el patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad utilizando las tecnologías más innovadoras. Shindagha es el área donde originalmente vivía la familia gobernante Al Maktoum de Dubái. Las casas históricas han sido restauradas por el Departamento de Patrimonio Arquitectónico y Antigüedades de DM con técnicas tradicionales para respetar al máximo la construcción original.
Con una superficie de 35.000 m2, el Museo Al Shindagha exhibe colecciones compuestas por piezas de gran valor histórico y cultural en un contexto auténtico.
El Museo Al Shindagha está dividido en varias casas históricas dedicadas a diferentes temas relacionados con la historia y la cultura de Dubái. Dubai Municipality seleccionó a ACCIONA Cultura para llevar a cabo el diseño parcial, desarrollo técnico e implantación museográfica integral de cuatro zonas expositivas, que abarcan 17 casas históricas con una superficie total de exposición de 7.980 m2, agrupadas en cuatro pabellones en torno a cuatro grandes temáticas: Tradiciones, Vida en la Tierra, Casa de la Comida Tradicional y Casa de la Poesía.
ACCIONA Cultura es responsable del diseño e implantación expositiva integral de la Casa de la Comida Tradicional y de la Casa de la Poesía. Además, ha llevado a cabo la implantación expositiva de Tradiciones y Vida en la Tierra, en base al diseño de Ralph Appelbaum Associates.
El proyecto combina tecnologías participativas y multisensoriales innovadoras como videoinstalaciones inmersivas, proyecciones de mapping, pantallas táctiles, estaciones interactivas y recursos sonoros que, junto a maquetas, paneles explicativos y una extensa colección de piezas de arte y objetos tradicionales, conforman una narrativa atractiva e inclusiva para todo tipo de público.
Tradiciones
El pabellón Tradiciones incluye cuatro casas dedicadas a diferentes tradiciones de la cultura emiratí. Abarca un área expositiva de 2.950 m2:
La Casa de Artesanía Tradicional (Traditional Craft House) explora las diferentes artesanías del país y su papel en el contexto actual a través de recursos interactivos de carácter didáctico. Esta casa muestra una importante colección de piezas realizadas por artesanos emiratíes utilizando técnicas con metal, cerámica, madera y textiles. Los visitantes pueden aprender a hacer bordados, telli (una artesanía tradicional de los Emiratos Árabes Unidos que crea un adorno intrincado para todo tipo de ropa de mujer) o usar un telar.
La Casa de Belleza y Adornos Tradicionales (Traditional Beauty & Adornment House) celebra la variedad de ropa, peinados y adornos, así como las formas tradicionales de usarlos. El visitante se sorprenderá con un viaje único a través del tiempo y el lugar, sumergiéndose en ambientes que muestran las prácticas tradicionales de vestimenta y adornos de Dubái. Los maniquíes ilustran las diversas formas de vestir para el trabajo o las ocasiones especiales desde la montaña hasta la costa.
En la Casa de la Joyería Tradicional (Traditional Jewellery House) se exhiben materiales, técnicas y diseños de piezas de joyería. El oro, la plata, las perlas y las piedras preciosas enriquecen las joyas que han lucido generaciones de mujeres emiratíes. Además, los visitantes conocerán el Khanjar, un cuchillo tradicional que los hombres solían llevar y que a veces era de gran valor.
Finalmente, en la Casa de la Salud Tradicional (Traditional Healthcare House), los visitantes conocerán las medicinas y cosméticos tradicionales, tratamientos, remedios herbales y otros elementos utilizados en la higiene personal. La exposición incorpora temas relacionados con la ciencia, la historia y la naturaleza humana y se estructura en torno a explicaciones fáciles de entender, lo que la convierte en una experiencia enriquecedora para todo tipo de visitantes. Las plantas en los tres patios exhiben la flora mencionada en el Corán, especialmente aquellas relacionadas con la curación y las curas con referencia específica a los Emiratos Árabes Unidos.
Las cuatro casas combinan la riqueza del patrimonio cultural de Dubái con el uso de tecnologías de vanguardia. Las producciones audiovisuales recogen testimonios de la forma de vida tradicional en el Emirato, mientras que las pantallas interactivas transmiten cómo se fabricaban y utilizaban en el pasado los elementos y piezas expuestos.
Vida en la Tierra
El pabellón Vida en la Tierra comprende 10 casas y un jardín, con un área expositiva total de 3280 m2. La exposición se centra en los diferentes entornos terrestres de los Emiratos Árabes Unidos (desierto, costa y montaña) y en cómo los emiratíes utilizaron y compartieron los recursos naturales para prosperar y construir comunidades. Esta área temática también incluye una zona de introducción, un jardín con plantas autóctonas, una cafetería/restaurante y un centro educativo.
Siete temas principales contextualizan la exposición en este museo: La Tierra, Expresiones, Agua, Flora y Fauna, Comercio, Viajes y Jardín.
La Tierra (The Land) explora la importancia del conocimiento de los entornos de Dubái para la prosperidad de la vida en la región. La conexión entre los diversos paisajes de Dubái de manera episódica, acompañado de los métodos tradicionales de viaje y rastreo, brinda a los visitantes una perspectiva inmersiva y local del pasado.
Por su parte, Expresiones (Expresions) ofrece una mirada profunda al patrimonio inmaterial de la cultura emiratí, incluida la música, la poesía y los cuentos populares. El museo muestra cómo se ganaban la vida las personas en el pasado y cómo la tierra se convirtió en una fuente de inspiración para su gente. Las expresiones creativas de la gente de Dubái son una celebración de la vida, la esencia de su dominio, respeto y conexión íntima con su entorno, comunicada a través de su patrimonio inmaterial.
La zona Agua (Water) explora la forma en que se obtenía y distribuía el agua en cada entorno de los Emiratos y cómo esto permitió el asentamiento de comunidades en los EAU. El agua es esencial para la vida en la tierra y su disponibilidad, propiedades y funciones han influenciado el movimiento, los asentamientos, la agricultura, el crecimiento comunitario y las actividades sociales en Dubái y en los Emiratos Árabes Unidos. A pesar de su escasez, el ingenio y el trabajo comunitario de la gente de Dubái han sido claves para para localizar, extraer y conservar esta preciada fuente de vida.
Flora y Fauna (Flora and Fauna) celebra la increíble diversidad de vida silvestre en los paisajes de los EAU y explora el aprovechamiento de los recursos para alimentos, medicinas, materiales de construcción e incluso transporte. El cultivo de la agricultura y el uso de plantas locales en diferentes entornos proporcionan una valiosa fuente de alimento, así como material para construir estructuras o tejer artículos para el hogar.
Comercio (Trade) expone cómo los paisajes de Dubái moldearon el comercio de mercancías y cómo los Emiratos se han convertido en un próspero lugar de comercio e intercambio. Se destaca además la importancia del zoco como lugar de comercio de todo tipo.
Viajes (Journeys) muestra cómo solía viajar la gente a través de los Emiratos. Ya fuera por comercio, peregrinación, para escapar del clima cálido o para encontrar pastos y agua, los emiratíes han viajado en camello, caballo, burro y, más recientemente, en vehículos de motor. El museo explora la dureza del viaje, los bienes que se transportaban y las rutas que se tomaban.
Casa de la Comida Tradicional
La comida es parte fundamental de la vida familiar y comunitaria en los EAU. La Casa de la Comida Tradicional, con una superficie expositiva de 450 m2, brinda al visitante la oportunidad de aprender sobre la importancia de la comida en el país a través de la experimentación. La exposición muestra, además, la fascinante historia que hay detrás de la mayoría de los platos emiratíes como una forma de mantener vivo el patrimonio y la historia.
La comida se comparte entre familiares y parientes en ocasiones especiales y también se utiliza para agasajar a los invitados, que ocupan un lugar de honor en el hogar. Debido a la escasez de alimentos en el pasado, se les otorga un gran valor, así como a ser un buen anfitrión, lo que se ha convertido en un elegante sistema de ritual y hospitalidad en torno a la comida.
El museo ofrece una experiencia única para los visitantes, que tendrán la oportunidad de cocinar los platos más populares y tradicionales a través de una mesa interactiva, o explorar los entornos extraordinarios que dan forma a la rica variedad de ingredientes utilizados y platos en los EAU.
Los visitantes también disfrutarán de momentos como una proyección en el suelo con una coreografía de platos e ingredientes que recorren las diferentes comidas del día y representan la alegría de las personas que comparten la comida juntas, rodeadas de un paisaje sonoro inmersivo.
Casa de la Poesía
La Casa de la Poesía alberga una exposición dinámica e inspiradora a lo largo de 1.300 m2 que demuestra la importancia de la poesía en la vida emiratí. También pone el énfasis en cómo la poesía ha recogido a lo largo de los años temas políticos, sociales, financieros e incluso personales relevantes y en cómo el impacto de la poesía ha cambiado la historia del país. El contenido se centra en la poesía emiratí, pero amplía su alcance al Golfo e incluso a nivel internacional mediante cinco temas principales: “Introducción al mundo de la poesía”, “Poesía emiratí”, “Poesía del Golfo”, “Poesía árabe” y “Poesía universal”.
Crédito imágenes: © Phil Handforth I ACCIONA Cultura