El espectáculo creado por ACCIONA Producciones y Diseño se titulará “Luz e Son de Hércules” y se proyectará el día 29 de junio en el marco de la celebración del X Aniversario de la declaración de la Torre de Hércules como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El evento será neutro en carbono, es decir, se calcularán las emisiones de CO2 vinculadas al mismo y serán compensadas en un proyecto de energía limpia, consiguiendo con ello que el balance final de emisiones sea igual a cero.

ACCIONA Producciones y Diseño (APD) llevará a cabo el espectáculo audiovisual “Luz e Son de Hércules”, una proyección tridimensional de gran escala que se mostrará sobre las fachadas de la Torre de Hércules el día 29 de junio a las 23:00 h.

En “Luz e Son de Hércules”, ACCIONA Producciones y Diseño unirá historia y mitología para mostrar la importancia cultural de la Torre de Hércules. Para ello, empleará la técnica del mapping, que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales sobre las que se generan ilusiones ópticas y efectos tridimensionales. Así, la Torre de Hércules se convertirá en una gigantesca pantalla de proyección de 36 metros de alto –la altura del monumento- y 24 metros de ancho, al proyectarse sobre dos caras de la Torre, cada una de 12 metros de ancho.

Los recursos visuales se adaptarán a la arquitectura del monumento, potenciando a lo largo de las secuencias su peculiar morfología mediante 9 proyectores de 22.000 lúmenes cada uno. Además, contará con unos 24.000 vatios de potencia de sonido distribuidos en 2 puntos de audio y con una banda sonora compuesta específicamente para el espectáculo, adaptada al ritmo narrativo y a la locución.

Resultado de la apuesta integral por la sostenibilidad que realiza ACCIONA en todas sus actividades, el espectáculo será un evento ‘neutro en carbono’. Esto significa que se calcularán las emisiones de CO2vinculadas al mismo y serán compensadas en un proyecto de energía limpia, consiguiendo con ello que el balance final de emisiones sea igual a cero.

El espectáculo constituye el punto central de un amplio programa de actividades diseñado por el Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña para conmemorar el décimo aniversario de la Declaración como Patrimonio Mundial de la Torre de Hércules. El monumento fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y Patrimonio de la Humanidad en 2009 y es actualmente el único faro romano en funcionamiento del mundo.

“Luz e Son de Hércules”

El protagonismo compartido entre la Torre de Hércules y el viejo marino, que nos habla del mar y su idilio -mitad amor y mitad odio por las tempestades vividas– nos permite trazar un hilo argumental que no solo pone en valor la historia de este monumento Patrimonio de la Humanidad, sino que además proporcionará una pieza audiovisual emotiva, emocionante y espectacular por su producción efectista 3D y su cuidada banda sonora creada ex profeso.

La memoria del viejo marino nos sumergirá en un viaje nostálgico y épico en el tiempo que nos llevará a recorrer escenas míticas y reales como la batalla entre el Dios Hércules y el Gigante Gerión, y nos hablará de las grandes rutas atlánticas de los navegantes, de cómo el faro –desde su construcción- sirve de guía a los marinos, y de cómo esta gran Torre se convirtió en seña y testigo muda de la Historia de la hermosa ciudad de A Coruña.

El viaje que comienza en el pasado se proyectará hacia adelante de forma vertiginosa para llevarnos a la fundación de la ciudad de A Coruña, cuando toma protagonismo y se hace también camino universal mediante el Camino Xacobeo.

La historia concluirá en el presente para poner el foco en una ciudad cosmopolita y moderna que se proyecta hacia un futuro en el que la ciudad, el mar y la torre comparten idilio y en el que tienen cabida no solo aquellos navegantes que lleguen allende los mares, sino todos los que aquí recalan venidos del mundo entero.

El peso del guion narrativo del espectáculo será compartido por el personaje del viejo marino y por la voz femenina de que se personaliza en La Torre de Hércules. Esta dualidad narrativa permitirá contar nuestra historia desde una doble perspectiva; una romántica, emotiva y poética – con la voz del marino- y otra desde un punto de vista más histórico, épico y con la sabiduría que dan los siglos escritos en piedra –con la voz de la Torre-.

El Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña ha diseñado un amplio programa de actividades que complementará la celebración de la efeméride, entre las que se incluyen exposiciones, charlas y conferencias, actividades infantiles y ambientales, visitas nocturnas al monumento, espectáculos musicales y teatrales y conciertos como el de la cantante gallega Mercedes Peón, entre otras.

Ingeniería Cultural

Proyectos como los desarrollados para el Ayuntamiento de Toledo se enmarcan en lo que ACCIONA Producciones y Diseño denomina “Ingeniería Cultural”, un concepto que consiste en poner la tecnología visual y sensorial más puntera al servicio de la trasmisión de la historia, tradición y valores de una ciudad o emplazamiento para potenciar su interés turístico.