ACCIONA Producciones y Diseño integró las tecnologías de ejecución museográfica más innovadoras en los pabellones nacionales de España; Emiratos Árabes Unidos y Kazajistán.
Astaná, capital de Kazajistán, no olvidará nunca el verano de 2017. Por primera vez en la historia, este país acogió la Exposición Universal, uno de los eventos más importantes a nivel internacional y, para muchos, los auténticos juegos olímpicos de la tecnología y la cultura.
Más de 100 países, España entre ellos, participaron en esta exposición cuya temática principal fue “Energía del futuro”, abordando uno de los mayores retos del siglo: la producción y el uso sostenible de la energía.
ACCIONA Producciones y Diseño (APD) fue elegida como responsable del diseño, la producción y el mantenimiento técnico del pabellón que representó a España en Astaná, donde se mostró la historia de la explotación de los recursos naturales en España, así como la necesidad de que, a través de la innovación, se trate al planeta y a sus fuentes de energía de manera responsable y sostenible.
Además, la compañía participó también en la ejecución museística del Pabellón Nacional de Emiratos Árabes Unidos y del Pabellón Nacional de Kazajistán, el edificio principal de la Expo. Tres encargos que plantearon un elevado reto científico y tecnológico para APD y que impulsó a la Compañía hacia un nuevo mercado.
ACCIONA Producciones y Diseño (APD) apuesta siempre por integrar las nuevas tecnologías para crear experiencias memorables entre los visitantes.
Desde un primer momento, la EXPO Astaná 2017 se convirtió en un auténtico desafío para la compañía, debido a su dimensión y a la dificultad de ejecutar tres pabellones en un país en el que no estaba establecida. Para conseguir la máxima eficiencia, APD estableció una oficina en Astaná, donde sus profesionales permanecieron instalados prácticamente un año, desde noviembre de 2016 hasta octubre de 2017.
Pabellón Nacional de Kazajistán: proyecciones inmersivas
ACCIONA Producciones y Diseño se encargó de la ejecución del área expositiva de dos niveles del Pabellón Nacional de Kazajistán, una gigantesca esfera de ocho plantas que constituyó el núcleo neurálgico de la Expo.
El primero de los niveles, de 2.400 m2 se dedicó al país anfitrión, y el segundo nivel, de 800 m2, a la energía hidráulica, y en ambos se llevaron a cabo varios sistemas de multiproyección digital de inmersión real.
Sin duda, una de las actuaciones realizadas por APD más destacadas fue el Canopy, una cúpula de gran tamaño y forma irregular donde se llevó a cabo el desarrollo de dos de los elementos expositivos más singulares: el Hospitality Interactive Wall, un muro interactivo diseñado con madera y fieltro que se combinó con la más alta tecnología, como los videomappings; y el Canopy Projection, una superficie de proyección sobre un dosel curvado, sincronizado con la exhibición de paisaje cambiante durante las diferentes estaciones.
El Hospitality Interactive Wall, daba la bienvenida a los visitantes con una narración interactiva que integraba gráficos mapeados sobre la superficie, los cuales cobraban vida al tocarse, desencadenando una serie de divertidas animaciones digitales con contenido informativo y encantador sobre la hospitalidad kazaja.
Por su parte, el Canopy ofrecía a los visitantes un espectáculo sorprendente en un entorno inmersivo, que permitía experimentar la transformación de un paisaje invernal de nieve a una primavera o un verano con pastos. Asimismo, este espacio integraba un emisor de olores sincronizado con las proyecciones.
Gracias a estos desarrollos, que constituyeron un gran reto científico y tecnológico para APD, se obtuvieron soluciones tecnológicas sin precedentes para la compañía.
Estas actuaciones forman parte de la apuesta decidida de la Compañía por desarrollar proyectos que ponen en valor el patrimonio cultural mediante la innovación tecnológica, la innovación social y el desarrollo sostenible, todo ello bajo el concepto de la Ingeniería Cultural.
En la EXPO de Astaná, APD demostró ser una empresa pionera en el desarrollo de acciones que acercan la cultura a un gran número de personas a través de la tecnología y el desarrollo sostenible.
Lo que se esconde detrás
Seguramente los más de 3 millones de visitantes que recibió la Expo Astaná 2017 no se plantearon en ningún momento la magnitud del equipo humano que requiere un proyecto de tal envergadura.
Arquitectos; ingenieros; diseñadores, historiadores del arte; traductores; productores; técnicos de iluminación, proyección y sonido, etc., trabajaron a pleno rendimiento durante un año para conseguir un resultado que precisaba máxima perfección.
ACCIONA Producciones y Diseño empleó a más de 400 personas para llevar a cabo las actuaciones de los tres pabellones de la Expo Astaná 2017
Muchos de estos trabajadores tuvieron que trasladarse desde España hasta Kazajistán, pero, a su vez, APD generó empleo local a través de la contratación de empresas especializadas en instalación de hardware y software audiovisual; instalaciones eléctricas; fontanería; extinción de incendios y seguridad; mobiliario; servicios de logística; limpieza; traducción; personal de obra, etc.
Entre los beneficios sociales generados por sus actuaciones, destaca la donación de mobiliario de oficina y electrodomésticos a un internado-correccional del país. Además, a nivel educativo, ACCIONA Producciones y Diseño se encargó de realizar prácticas formativas sobre gestión de residuos y seguridad y salud a los trabajadores de los pabellones.
Desde la Expo de Sevilla, en 1992, APD ha participado en todas las Exposiciones Universales celebradas hasta la fecha.
La EXPO Astaná 2017 se une a la extensa experiencia del grupo en el desarrollo de pabellones para Exposiciones Universales, siempre a la vanguardia de la tecnología y garantizando el desarrollo sostenible de cada uno de sus proyectos.