
El Encuentro tendrá lugar el 21 de noviembre en el Museo Arqueológico de Sevilla y reunirá a expertos y profesionales con el objetivo de compartir perspectivas y soluciones en torno a los nuevos discursos museísticos, así como divulgar prácticas profesionales innovadoras en grandes proyectos de renovación arquitectónica.
En el marco del evento, APD expondrá los retos y dificultades de dirigir y coordinar equipos multidisciplinares en grandes proyectos museográficos, apoyándose como caso práctico en la ejecución del Museo Nacional de Omán.
El Museo Arqueológico de Sevilla, en colaboración con ICOM España (Consejo Internacional de Museos) y ACCIONA Producciones y Diseño (APD), ha organizado el Encuentro Internacional ‘La Museografía a debate’, que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en Sevilla.
El Encuentro se enmarca en el contexto de la futura renovación del Museo Arqueológico de Sevilla, destacando las innovadoras prácticas profesionales desarrolladas en los más recientes proyectos de renovación museística. La Museografía se plantea como herramienta articuladora del necesario equilibrio entre la colección, la documentación científica, las nuevas tecnologías y los más innovadores argumentos expositivos.
En el marco de este evento, el director de Ejecución de Museos de ACCIONA Producciones y Diseño, Manuel Fernández, y la responsable de Contenidos, Margarita Azcona, ofrecerán una ponencia sobre los retos de dirigir y coordinar equipos multidisciplinares en grandes proyectos de ejecución museográficos, compartiendo con los asistentes la experiencia del equipo de APD en el Museo Nacional de Omán, el proyecto museístico más icónico de Oriente Medio hasta la fecha.
En este sentido, la jornada coordinada por Ana Navarro, directora del Museo Arqueológico de Sevilla, contará con la presencia de destacados expertos del ámbito institucional y empresarial, como el Dr. Tarek Tawfik, director del Gran Museo Egipcio de El Cairo; Jane Alexander, responsable de Implantación tecnológica y Estrategias Digitales del Museo de Arte de Cleveland (EE UU); María Morente, directora del Museo de Málaga; Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo del Prado; Isabel Izquierdo, vocal asesora de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del MECD; Jesús Frade, director de Frade Arquitectos; Mark Sutton Vane, prestigioso diseñador de iluminación y Jim Steward, director de ClickNetherfield Museum Showcases.
Nuevos retos de la museística en Andalucía: la renovación del Museo Arqueológico de Sevilla (MASE)
El encuentro parte de la iniciativa del Museo Arqueológico de Sevilla de generar un foro de debate en el contexto de su renovación integral, uno de los más importantes retos a los que se enfrenta en estos momentos la museística en Andalucía.
Este centro creado oficialmente en 1879, fue abierto al público e instalado en el Convento de la Merced compartiendo sede con el entonces denominado Museo de Pinturas. El Museo Arqueológico, fue trasladado en la década de los años 40 del pasado siglo a su actual sede en la Plaza de América.
El edificio, que fue proyectado por Aníbal González para la Exposición Internacional de 1929, sufrió varias restructuraciones sectoriales que desde 1946 a la actualidad han posibilitado que el museo se relacione y comunique al público su discurso. Sin embargo, el mensaje expositivo precisa una renovación, al igual que sus instalaciones museográficas.
Como estímulo al interesante reto que el MASE tiene ante sí, y como apoyo al aprendizaje y conocimiento que los profesionales de los Museos impulsan en sus rutinas diarias, el centro organiza estas Jornadas Técnicas como punto de encuentro y debate entre profesionales de la museística.
Accede al Programa e Inscripciones pinchando aquí.
ACCIONA Producciones y Diseño, fundada en 1992, es una de las empresas más grandes de Europa especializada en el diseño y ejecución de museos, exposiciones, eventos y espectáculos multimedia. Su actividad se enmarca dentro del concepto de Ingeniería Cultural, es decir, proyectos que ponen en valor el patrimonio cultural con soluciones innovadoras, sostenibles y rentables, gracias a la constante investigación y el empleo de las técnicas más avanzadas.
La compañía ha realizado proyectos emblemáticos como la Casa de la Historia Europea de Bruselas (Bélgica), los Museos Msheireb en Qatar, los Museos Remembrance y Habitat en Kuwait, el Boris Yeltsin Presidential Center, escogido “Museo más Innovador de Europa 2016”, la instalación audiovisual inmersiva del Museo Wu Kingdom Helv Relic en Wuxi (China), reconocida con cinco premios internacionales, así como un gran número de exposiciones temporales para Qatar Museums (QM). El Museo Nacional de Omán supone el mayor proyecto acometido por APD en la región del Golfo.